Convocatorias

Nueva edición del curso de conservación del patrimonio documental y bibliográfico
Archivos, Convocatorias

Nueva edición del curso de conservación del patrimonio documental y bibliográfico

Del 3 al 30 de marzo de 2025 se desarrolla una nueva edición del Curso Conservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico organizado por ANABAD, con patrocinio del Ministerio de Cultura e impartido por los profesores Santiago García Guijo y Mario Antonio Moreno Nieto. Tendrá una duración de 40 horas, de las cuales 36 horas serán dedicadas al estudio y cuatro horas a la realización de los ejercicios propuestos. La matrícula es de 100 €. Para desempleados y estudiantes que presenten la documentación que lo acredite,  el coste de la matricula será de 85 €; para socios de Federación ANABAD, 40 €; para  los socios de la Associació d’Arxivers de Catalunya (AAC) y los socios de la Fundación ASMOZ, 75 €. PROGRAMA: Bloque 1 Conocimiento de los soportes y tintas usadas en el ...
Extremadura, una historia grabada en piedra: recientes hallazgos arqueológicos
Convocatorias

Extremadura, una historia grabada en piedra: recientes hallazgos arqueológicos

El Museo Arqueológico Nacional, de Madrid, presenta del 18 de febrero al 20 de abril de 2025 la exposición "Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos". Se trata de la continuación de la exposición "Rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz", que inauguró la Sala de Novedades Arqueológicas del MAN. En esta ocasión, se presentan "recientes hallazgos de la arqueología extremeña, con el objetivo de ofrecer a los visitantes una visión de conjunto más completa del panorama arqueológico de este territorio". Según el MN, "la arqueología de Extremadura está deparando en los últimos años hallazgos de excepcional interés e importancia, tanto para el conocimiento de la cultura material de este territorio, como de la península ibé...
IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico
Convocatorias

IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico

Los días 21 y 22 de enero de 2025 se celebra en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid el IV Congreso Nacional de Archivo y Documento Electrónico (IVcnADe), considerado "el evento de referencia en transformación digital y gestión documental dentro de la Administración Pública". Con un programa diseñado para profesionales del sector, esta edición se perfila como "el punto de encuentro imprescindible para compartir conocimiento, debatir tendencias y conectar con expertos". Este congreso está organizado por el Club de Innovación (gate2G), conb el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Cultura. Sobre este evento, la entidad organizadora explica lo siguiente: "Con la normativa de funcionamiento exclusivamente electrónico en pleno vigor y e...
Entre caos y cosmos
Convocatorias

Entre caos y cosmos

Hasta el 30 de marzo de 2025 está abierta en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, la exposición "Entre caos y cosmos. La naturaleza en la Antigua Grecia". El MAN presenta así esta muestra: "La Naturaleza, piedra angular de la cultura griega antigua, nunca ha sido objeto de una exposición de esta envergadura en nuestro país. En ella se propone un paseo por su rico imaginario mítico, a través de las imágenes, con el apoyo de la voz de los textos clásicos. Permitirá desvelar el diálogo que establecieron los antiguos griegos con la naturaleza como lugar simbólico y de construcción social y preguntarnos sobre nuestra relación con ese espacio del que somos herederos. Transitaremos así desde los orígenes del cosmos y de la Tierra, a la domesticación del espacio de la naturaleza, neces...
Proceso participativo para el Plan de Derechos Culturales
Convocatorias

Proceso participativo para el Plan de Derechos Culturales

El Ministerio de Cultura anunció el 3 de julio de 2024 la apertura de un proceso participativo para la elaboración del Plan de Derechos Culturales, iniciativa que está desarrollando como línea de actuación prioritaria. Así lo comunicó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, en el acto de presentación de la hoja de ruta del plan celebrado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. A ellos se han sumado las coordinadoras de dos de los grupos de trabajo que colaborarán en la elaboración del plan: Beatriz Barreiro, profesora titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Rey Juan Carlos; y Dagmary Olivar, investigadora y gestora cultural. Ernest Urtasun ha señalado que este Plan de Derechos Culturales “tiene que ser...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad