Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

El plazo de recepción de originales para el número de otoño de la Revista Historia Autónoma se cierra el 1 de abril de 2017

La Revista Historia Autónoma, editada por la Universidad Autónoma de Madrid, ha abierto un nuevo plazo de recepción de artículos y reseñas para su número de otoño de 2017. La fecha límite para la entrega de los originales es el 1 de abril de 2017. La Revista Historia Autónoma es una publicación de investigación multidisciplinar en historia, de edición semestral y en acceso abierto. Se encuentra en el grupo C del Catálogo Integrado de Revistas Científicas (CIRC) y "cumple con los criterios exigidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para reconocimiento de publicaciones de los investigadores". Asimismo, ha sido incluida en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters.
Convocatorias, Tiempo de Historia

El ‘XVIII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: España, Europa y América (1750-1850)’, del 24 al 26 de octubre de 2017 en Cádiz

Los días 24, 25 y 26 de octubre de 2017 se celebra en Cádiz el XVIII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: España, Europa y América (1750-1850), con el título de "Del territorio al paisaje: construcción, identidad y representación". El comité científico de este evento, organizado por la Universidad de Cádiz, está formado por José Antonio Hernández Guerrero (presidente de honor), Alberto Ramos Santana, Alberto Romero Ferrer, Francisco Vázquez García, Juan Ramón Cirici Narváez, Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López, Maribel Morales Sánchez y Arturo Morgado García. El objetivo esencial de esta edición es "el análisis transversal e interdisciplinar de todos los elementos políticos, sociales, culturales, estéticos, jurídicos o médicos que intervienen en la construcción social del...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Debate sobre historiografía a propósito del libro de Maurice Agulhon ‘Política, imágenes y sociabilidades: de 1789 a 1989’, en la librería Marcial Pons, en Madrid, el 9 de febrero

El jueves 9 de febrero de 2017, a partir de las 19 horas, se celebra en la librería de Humanidades de Marcial Pons, en Madrid( Plaza del Conde del Valle de Suchil, 8) una mesa redonda sobre historiografía, a propósito del último libro de Maurice Agulhon, Política, imágenes y sociabilidades: de 1789 a 1989, editado en 2016 por Prensas de la Universidad de Zaragoza, dentro de la colección "Ciencias Sociales". Participar Juan Pablo Fusi, Javier Moreno Luzón, Jordi Canal y Pedro Rújula. Sobre este libro expresa la editorial: "Historiador ecléctico, destacado en los terrenos cultural, social y de la política, Maurice Agulhon elaboró una obra sólida y sugerente que contribuyó decisivamente al proceso de renovación de la historia política que tuvo lugar en Europa en el último cuarto del siglo XX....
Convocatorias, Tiempo de Historia

Ciclo de conferencias sobre Historia de las Ideas, organizado por la Real Academia de la Historia

La Real Academia de la Historia ha organizado un ciclo de conferencias con el título de "Historia de las Ideas. La búsqueda del conocimiento. Historia de la cultura occidental", coordinado por Carmen Iglesias, directora de la institución. Este ciclo se desarrolla del 8 de febrero al 19 de abril de 2017. La Academia justifica así esta iniciativa: "Una de las corrientes fundamentales que ha recorrido la historia intelectual y material de nuestra cultura occidental ha sido la creencia en que era posible el conocimiento de la naturaleza y del hombre. Un optimismo cognoscitivo que era compatible desde las profundas raíces griegas de Europa con un pesimismo antropológico existencial. Una curiosidad insaciable que, a través de meandros históricos y numerosos zig-zags, fue mantenida por diferentes...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición en el Archivo de Indias sobre la ‘Nueva crónica y buen gobierno’, un memorial de Felipe Guzmán Poma de Ayala del siglo XVII presentado a Felipe III

A partir del 27 de enero de 2017 el Archivo General de Indias, de Sevilla, acoge la exposición “Camina el Autor: Nueva Crónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala”. Esta muestra rinde homenaje al cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, a través de la exhibición de la serie completa de casi 400 ilustraciones que contiene su “Nueva Crónica y Buen Gobierno”. Según informó dicha institución, "Felipe Guamán Poma de Ayala compuso este extenso memorial a principios del s. XVII con objeto de presentarlo al rey Felipe III, camino de cuyas manos se extravió hasta dar en la Biblioteca Nacional de Dinamarca, donde fue redescubierto a principios del s. XX, revelándose como una de las más ricas fuentes para la historia tanto del Incario como del primer siglo del Virreinato del Perú. La “Nueva ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad