Libros

Cómo documentarse en un archivo y biblioteca de memoria histórica sobre la Primera República, en su efeméride
Libros, Tiempo de Historia

Cómo documentarse en un archivo y biblioteca de memoria histórica sobre la Primera República, en su efeméride

La Primera República se desarrolló del 11 de febrero de 1873 al 3 de enero de 1874, en el contexto del Sexenio Democrático, periodo iniciado en septiembre de 1868 con la revolución conocida como la «Gloriosa», que acabó con la monarquía de Isabel II. Tanto el archivo como la biblioteca de la Casa de la Memoria La Sauceda, ubicada en Jimena de la Frontera (Cádiz) disponen de amplio material para documentarse sobre el efímero régimen cuya efemérides se celebra este 11 de febrero. En el archivo de esta Casa, los fondos hemerográficos cuentan con un número especial de la revista Historia y Vida titulado La Primera República Española (n.º 3 de la colección “Extra”, de 1974)1, dentro de la donación de Jesús Núñez Yáñez. Esta publicación, de 178 páginas, incluye veinte contribuciones de distintos...
Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre el doble fracaso histórico del emperador Carlos V

En el segundo volumen de Imperio, Reforma y Modernidad, titulado El fracaso de Carlos V y la escisión del mundo católico, editado en 2020 por Guillermo Escolar Editor, el historiador José Luis Villacañas analiza los efectos que tuvo la revolución intelectual de Lutero sobre la formación imperial de Carlos V. Según la editorial, "tras diversas negociaciones, conversaciones, dietas, interinidades y enfrentamientos con las fuerzas reformadas, el proyecto político-religioso carolino fracasó al no ser capaz de impulsar una transformación de la iglesia católica aceptable para los reformadores moderados. Esta actuación, que hacía del emperador el portador del ius reformandi, le era necesaria para mantener la unidad territorial del Imperio entre Alemania e Italia, pero no podía abrirse camino desd...
Libros, Tiempo de Historia

En el 150 aniversario de la Comuna de París

La editorial Catarata publicó el 18 de enero de 2021 el libro La Comuna de París, 1871, de Roberto Ceamanos, dentro de la colección "Relecturas" (nº 10). Se trata de una nueva edición de una obra editada originalmente en 2014. En el 150 aniversario de la Comuna de París de 1871, "este libro narra los sucesos que desembocaron en un episodio fundamental de la historia y sus detalles". Según expone la editorial, "la Comuna de París de 1871 es un episodio fundamental de la historia en el que la ciudadanía protagonizó un proyecto revolucionario para concretar sus ideales políticos. Se cuestionó el poder establecido implantando una democracia directa y se tomaron importantes medidas para garantizar derechos fundamentales como la educación, la sanidad, la vivienda, la justicia y el trabajo digno ...
Libros, Tiempo de Historia

Estudios sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

La editorial Doce Calles ha dado a la luz el libro La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, en edición a cargo de Consuelo Naranjo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper, con la participación de Loles González-Ripoll, Leida Fernández y Antonio Santamaria, todos ellos adscritos al Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este organismo explica así el contenido de este libro: "Teniendo como trasfondo la esclavización de africanos y su traslado al Caribe, sus editores, Consuelo Naranjo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper, han reunido a colegas de varios países, especialistas de distintos temas sobre la historia de África, el comercio de esclavos, el sistema esclavista y el legado cultural de África en las sociedades caribeñas, cuyo estudio s...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

El ex-magistrado Juan José del Águila presenta su libro El TOP. La represión de la libertad (1963-1977)

El ex -magistrado e historiador Juan José del Águila presenta en Madrid el 15 de enero de 2021, a las 11 horas, su libro El TOP. La represión de la libertad (1963-1977), coeditado por la Fundación Abogados de Atocha y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Participan en este acto, que se celebra en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC, Plaza de la Marina Española, 9, Madrid) y que emite en directo por streaming, Yolanda Gómez Sánchez, directora del CEPC; Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, presidente de la Fundación Abogados de Atocha; Juan Carlos Campo Moreno, ministro de Justicia; Carmen Calvo Poyato, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Victoria Orteg...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad