Libros

Libros, Tiempo de Historia

Vuelve Karl Marx con ‘El arma de la crítica’

La editorial Los Libros de la Catarata ha publicado el libro El arma de la crítica, de Karl Marx, en edición de Joaquim Sempere. En la presentación de esta obra, la editorial dice: "Una variada y representativa muestra de la amplia obra de Marx se presenta en esta antología en forma de fragmentos temáticos sobre cuestiones políticas, económicas, filosóficas y sociales. Los escritos de este pensador y revolucionario formularon un diagnóstico de la sociedad industrial capitalista que ha resultado tener una enorme capacidad interpretativa y predictiva, analizaron los acontecimientos históricos que conformaron el sistema social sobre el que se sustenta desde una orientación materialista nueva y fundamentaron una crítica radical de todos aquellos discursos políticos, filosóficos y técnicos que ...
Libros, Tiempo de Historia

In memoriam: Julio Aróstegui, cuya última obra ha sido una biografía de Largo Caballero

El historiador Julio Aróstegui, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, falleció el 28 de enero de 2013. Acababa de publicar el libro  Largo Caballero, el tesón y la quimera, editado por Debate dentro de la colección "Biografía". En la presentación de esta obra, la editorial divulga esta sinopsis: "Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869 # París, 23 de marzo de 1946), «el Lenin español», fue un sindicalista y político, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Durante la Segunda República Española fue Ministro de Trabajo (1931-1933) y Presidente del Gobierno (1936#1937). Estuquista de profesión, Largo Caballero ya participó en la primera huelga de obreros de la construcción en el año...
Libros, Tiempo de Historia

Edición crítica de ‘Las constituyentes de la República española’, de Miguel Morayta

Urgoiti Editores acaba de publicar Las constituyentes de la República española, del político e historiador republicano Miguel Morayta y Sagrario (1834-1917), número 18 de su colección “Historiadores”, dedicada "al rescate, en cuidadas ediciones críticas y con amplios estudios preliminares, de los clásicos de la historiografía española". La editorial dice sobre este libro: "Cuarenta años después de los hechos, el viejo profesor, el republicano histórico curtido en mil batallas, publicó en 1907 el relato de unos hechos, de los que fue protagonista, para que su memoria permaneciera en el imaginario del republicanismo español. El libro es una reivindicación del papel de los republicanos en la historia de la libertad en España, un protagonismo que el autor entronca con el de los principales hit...
Libros, Tiempo de Historia

El alcalde republicano federal y anarquista gaditano Fermín Salvochea, a la luz de Vallina

El Centro de Estudios Andaluces y la editorial Renacimiento han dado a la luz el libro Fermín Salvochea. Crónica de un revolucionario, de Pedro Vallina, en edición de José Luis Gutiérrez Molina. Este volumen recoge "dos de los textos más importantes sobre la vida del alcalde republicano federal y anarquista gaditano firmados por Pedro Vallina y Rudolf Rocker". La obra se completa con una introducción crítica del historiador José Luis Gutiérrez Molina. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Análisis del discurso de ‘nación’ de la Venezuela independiente de 1808-1830

Véronique Hébrard es la autora del libro Venezuela independiente: una nación a través del discurso (1808-1830), que, traducido por Amelia Hernández, ha editado en 2012 Iberoamericana-Vervuert, como número 20 de la colección "Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia". Como descripción de esta obra, la editorial expresa: Primer país hispanoamericano en declarar su independencia en 1811, Venezuela ilustra la dificultad que tuvieran las élites criollas para integrar, en la práctica, a la totalidad de los miembros de la nación en la república. “En la América hispana, sin duda más que en otras partes, es necesario hacer una distinción entre la nación como ideal y la nación en tanto comunidad realmente existente. En este trabajo, Véronique Hébrard se dedica a explicar esta diferencia y ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad