Tiempo de Historia

Tiempo de Historia

Comienza la exhumación de las personas represaliadas por los sublevados en el municipio gaditano de Jimena de la Frontera

Cinco vecinos de Jimena de la Frontera (Cádiz) han golpeado con azadas el suelo del patio número 4 del antiguo cementerio municipal el 1 de julio de 2020. Simbólicamente han protagonizado el inicio de la fase de exhumación promovida para recuperar los restos de sus familiares, represaliados por los golpistas que se sublevaron contra la Segunda República y provocaron la Guerra Civil española. Las investigaciones históricas y las fuentes orales aseguran que más de treinta vecinos de Jimena de la Frontera fueron asesinados en el entorno del castillo y enterrados, en fosas comunes, en el viejo cementerio. Hace un año, en unos sondeos promovidos por el servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz, se localizaron los restos de cinco de estas víctimas. El primero de julio...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición virtual del Archivo General de Simancas sobre el saqueo de la casa del comendador Garci Ruiz de la Mota en Burgos en junio de 1520

El Archivo General de Simancas publicó el 9 de junio de 2020 una exposición virtual titulada "El archivo real violentado", con motivo del quinto centenario del saqueo de la casa del comendador Garci Ruiz de la Mota en Burgos, dentro del movimiento de las Comunidades de Castilla. El archivo explica así aquel acontecimiento: "El 10 de junio de 1520, una multitud enfurecida saqueaba en Burgos la casa del comendador Garci Ruiz de la Mota, profanando arcas con documentos relativos a la Corona y patrimonio real, pertenecientes al joven rey Carlos I, que allí se custodiaban. Para entender mejor este grave suceso, en los comienzos del movimiento de las Comunidades de Castilla (1520-1522), debemos remontarnos varios años atrás… El 23 de enero de 1516 murió el rey Fernando el Católico. Doña Juana er...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Actos en favor de la reposición del memorial a las víctimas del franquismo en el cementerio del Este de Madrid

El domingo 21 de junio de 2020, a las 11:30 horas, se celebra en el Cementerio de la Almudena, en Madrid, un acto de homenaje a las víctimas del franquismo en el Cementerio del Este, organizado por la Plataforma en Defensa del Memorial del Cementerio del Este de Madrid (PEDM). Esta actividad lleva como lema el de “Martínez Almeida quiere borrar sus nombres en la Historia”. El acto consiste en una ofrenda floral, realizada por familiares de víctimas del franquismo, vecinos y vecinas de Madrid y colectivos sociales, acompañada de piezas musicales tocadas el músico David Ortiz. El objetivo es rendir "homenaje a los casi 3.000 fusilados por los franquistas en el cementerio del Este de Madrid". El evento finaliza con la lectura de un comunicado. La misma Plataforma ha convocado además una conce...
Libros, Tiempo de Historia

Una confederación liberal de 1836-1837 desmiente la idea de una hegemonía absoluta del carlismo en Navarra

La Confederación Liberal de la Montaña de Navarra (1836-1837) es el título del libro de Ángel García-Sanz Marcotegui editado en 2020 por la Universidad Pública de Navarra. Sobre esta obra, de 192 páginas, dice la editorial: "Tras un intento fallido en 1834, a principios de 1836 tres valles pirenaicos navarros (Aezkoa, Roncal y Salazar) y Valcarlos, en la línea de que el mejor modo de combatir a los carlistas era "contrarrevolucionar la Navarra contra la Navarra" y de que "el país debía pacificarse por el mismo país", se pronunciaron con éxito contra los partidarios de don Carlos. Para ello se dotaron de juntas de armamento y defensa, movilizaron a más de dos millares de hombres bajo el mando de militares profesionales paisanos suyos y formaron la denominada "Confederación Liberal de la Mon...
Tiempo de Historia

Hallado un mapa inédito de la Bahía de La Habana en 1798 en el Archivo General de Indias de Sevilla

El Archivo General de Indias, de Sevilla, ha hallado un mapa inédito de la Bahía de La Habana, firmado el 11 de agosto de 1798, "que complementa una abundante colección de mapas y planos urbanos de la capital cubana y es muy representativo del contexto político de finales del siglo XVIII", según informó el Ministerio de Cultura el 17 de junio de 2020. El documento, localizado por un investigador el día 10 de junio en el legajo Papeles de Cuba 1516B, "muestra el proyecto para la construcción y disposición de dos lanchas cañoneras en la Bahía de la Habana para su defensa de navíos ingleses, una propuesta hecha por la Junta de Fortificación y moderada por la Secretaría de Estado de Hacienda". “La aparición de nuevos mapas o planos es muy poco frecuente, puesto que su catalogación sistemática ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad