Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

La exposición sobre el último viaje de la fragata Mercedes, naufragada en 1804, en el Archivo de Indias hasta mayo de 2016

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=zeya-4Hl1_U[/youtube] Hasta el 9 de mayo de 2016 está abierta en el Archivo General de Indias, en Sevilla, la exposición "El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado", organizada por el Ministerio de Cultura, Acción Cultural Española, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval, del Ministerio de Defensa, y cuyos comisarios son Susana García y Carmen Marcos Alonso. Esta muestra, que fue inaugurada en esta sede el 27 de noviembre de 2015, es itinerante y ya ha estado expuesta en Alicante y Madrid. Sobre los contenidos de esta exposición, explican los organizadores: "Cuatro fragatas españolas, Medea, Mercedes, Fama y Clara, cargadas con los caudales para la corona española bajo el mando del experto marino Don José Bustam...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Mesa redonda sobre la Ley de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, en Jerez el 2 de diciembre

El miércoles 2 de diciembre de 2015, a partir de las 19 horas, se celebra en la Sala Compañía de Jerez de la Frontera (plaza Compañía, s/n) una mesa redonda a propósito de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía, organizada por la Plataforma por la Memoia Histórica, que está integrada por CNT-AIT, CCOO, CGT, Izquierda Unida, PCA, UJCE, "Todos los nombres", Intersindical, Ustea y Ganemos Jerez. En el acto, que presenta y modera Francisco Sánchez Mújica, periodista y director de LaVozdelSur.es, participan el historiador José Luis Gutiérrez Molina, el arqueólogo Jesús Román Román y Miguel Ángel Melero Vagas, coordinador de Fosas Comunes de la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
Libros, Tiempo de Historia

Editada la correspondencia entre Pitt-Rivers, pionero de la antropología en Grazalema, y Caro Baroja de 1949 a 1991

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha editado el libro De Julian a Juio y de Julio a Julian: correspondencia entre Julio Caro Baroja y Julian Pitt-Rivers (1949-1991), en edición de Honorio M. Velasco Maíllo y Carmen Caro. Esta obra, de 498 páginas, es el número 13 de la colección "De acá y de allá, fuentes etnográficas". La editorial resume así este epistolario: "A lo largo de cuarenta y dos años, Julian Pitt-Rivers y Julio Caro Baroja mantuvieron una estrecha amistad que se inició cuando el primero había emprendido el trabajo de campo en Grazalema (Cádiz) a sugerencia de Evans-Pritchard. Julio Caro, que estaba entonces de viaje por España acompañando a George Foster, comenzó a asesorarle en cuestiones históricas sobre Grazalema, Andalucía y España, mientras Julian Pitt-Riv...
Tiempo de Historia

La fotografía de la Guerra Civil española en los fondos documentales de la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional de España, en Madrid (Paseo de Recoletos 20-22), alberga un fondo fotográfico de la Guerra Civil española, "recopilación de las imágenes procedentes de los centros de propaganda de ambos bandos, que fueron producidas a lo largo del conflicto". Concluida la guerra, las fotografías se reunieron y depositaron en la Subsecretaría de Educación Popular, que quedó integrada posteriormente en el Ministerio de Información y Turismo. En 1965, el propio Ministerio creó la Sección de Estudios sobre la Guerra Civil, al que se encargó “la adquisición, clasificación, conservación y custodia de la información y documentación relativa al tema”. Tras su disolución, este fondo se incorporó a la Biblioteca Nacional en 1981, como parte del Gabinete de Documentación y Estudios Contemporán...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre voluntarios españoles al servicio de la Francia libre en la Segunda Guerra Mundial

El 25 de noviembre de 2015 sale a la venta el libro La guerra continúa. Voluntarios españoles al servicio de la Francia libre (1940-1945), de Diego Gaspar Celaya, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia, dentro de la colección "Estudios", con una ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La editorial resume así esta obra, prologada por Geneviève Dreyfus-Armand: "Niños al declararse el primer conflicto mundial, adolescentes durante la dictadura de Primo de Rivera, jóvenes al proclamarse la Segunda República, mayores de edad al llegar el 18 de julio de 1936, combatientes en la Guerra Civil española y conocedores de la disciplina francesa antes de alistarse en las Fuerzas Francesas libres (FFL). Éste es el perfil de la mayoría de españoles, varones en su práctica totalidad,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad