Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Edición de la carta de 1858 de Alfredo Adolfo Camús a Emilio Castelar

La editorial Escolar y Mayo dio a la luz el 1 de octubre de 2015 el libro Carta a don Emilio Castelar, de Alfredo Adolfo Camús, en edición y con estudio introductorio de María José Barrios Castro y Francisco García Jurado. La editorial explica: "En 1858, Alfredo Adolfo Camús publica en el diario La América: crónica hispano-americana una extensa carta abierta destinada y dedicada a su antiguo alumno Emilio Castelar. La carta supone una defensa de los estudios clásicos frente a la facción neocatólica, que quiere su desaparición al considerarlos causantes de todos los males modernos. El documento de Camús es excepcional por muchas razones. Entre ellas, destaca la cómica parodia que Camús ambienta en Marruecos, algunos de cuyos párrafos recuerdan ciertos pasajes de otro de sus más eminentes al...
Libros, Tiempo de Historia

Reunión de trabajos de García y Bellido sobre ejércitos, guerras y colonización en la Hispania romana, con estudio preliminar de Javier Arce

Urgoiti Editores acaba de publicar en su colección “Historiadores” (núm. 23), dedicada al rescate de obras y autores clásicos de la historiografía española, el libro Ejércitos, guerras y colonización en la Hispania romana, de Antonio García y Bellido (1903-1972), con estudio preliminar de Javier Arce. La editorial recuerda que García y Bellido dedicó buena parte de sus afanes a la Hispania romana: "Cuando aún estaba casi todo por hacer, gracias a su dominio de todo tipo de fuentes (de la epigrafía a la arqueología, pasando por los autores clásicos), puso en pie la disciplina de la Historia Antigua en nuestro país". El presente libro incluye "cuatro de sus más relevantes trabajos históricos, aún hoy de referencia": “Bandas y guerrillas en las luchas con Roma”, con las andanzas de Viriato co...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre la historia del ferrocarril en España, de 1848 a 1936, en la Biblioteca de la UNED, hasta el 28 de noviembre

Hasta el 28 de noviembre de 2015 está abierta en la Biblioteca de la sede central de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la exposición titulada “El tren en España, una vía a la modernidad: 1848-1936”, organizada por los departamentos de Economía Aplicada e Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas. Según informó la UNED, "los profesores de Economía Aplicada e Historia Económica de la UNED, Rafael Barquín Gil y José Ubaldo Bernardos Sanz, comisarios de la exposición junto con Maite Lavado, con la colaboración de José Luis López Davalillo, responsable del grafismo, se plantearon como objetivo “contar cómo se desarrolló el ferrocarril en España desde la apertura de la primera línea entre Barcelona y Mataró en 1848 hasta la Guerra Civil. Aunque, hablando con ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Seminario sobre la imagen de España en las cancillerías europeas en 1917-1936, en la UNED el 19 y 20 de noviembre

Los días 19 y 20 de noviembre de 2015 se celebra en el Edificio de Humanidades de la Universidad Nacional de Educación a Distancias (UNED, Sala B, planta 1, Paseo Senda del Rey, 7 L, 28040 Madrid) un seminario titulado "La imagen de España en las cancillerías europeas (1917-1936)". Esta actividad, organizada por el Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, está coordinada por la profesora Susana Sueiro. (más…)
Tiempo de Historia

La profesora de Prehistoria y Arqueología de la UNED Pilar San Nicolás, premio de la asociación Cultura Viva

La profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED Pilar San Nicolás ha obtenido el XXIV Premio Cultura Viva, en la categoría de Arqueología, concedido por la Asociación Cultural de carácter nacional “Cultura Viva”, según informó la UNED el 6 de noviembre de 2015.  La galardonada afirmó: “El premio de Arqueología que me ha sido concedido supone el reconocimiento a toda mi carrera investigadora y docente a lo largo de tantos años, centrada en varias disciplinas (cultura fenicia, púnica, ibérica y romana), como las terracotas figuradas de la Ibiza púnica, objeto de mi tesis doctoral, que fueron motivo de un libro publicado por el Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma (Italia) en su Coll. di Studi Fenici, o las cáscaras de huevo de ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad