Noticias

Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre la cultura galaica y su territorio como punto estratégico de la prehistoria y la historia antigua gallegas, en el Museo Arqueológico Nacional

El 31 de octubre de 2018 se inauguró en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, la exposición "Galaicos. Un pueblo entre dos mundos", cuyo objetivo es "poner en valor la importancia y sofisticación de la cultura galaica y de su territorio como uno de los puntos estratégicos de la prehistoria e historia antigua". Esta muestra, comisariada por el arqueólogo Rafael Rodríguez y por el experto en patrimonio cultural Antoni Nicolau, da a conocer "aspectos sobre las formas de vida de aquellas sociedades y sus sistemas de creencias, las construcciones que nos han llegado y los sistemas de ocupación del espacio, profundizando en las influencias y el impacto que han podido ejercer otras culturas", según informó el Ministerio de Cultura. "Galaicos" reivindica el carácter de la provincia de Ponteve...
Tiempo de Historia

Identificado un nuevo yacimiento de arte rupestre en Andalucía

Los trabajos interdisciplinares desarrollados en la cueva de Las Ventanas (Píñar, Granada) por investigadores de las universidades de Sevilla, Córdoba, Huelva y Murcia han permitido identificar un nuevo yacimiento con arte rupestre en Andalucía. Los datos obtenidos apuntan a la llegada temprana del Paleolítico Superior al sur de Iberia, según informó la Universidad de Sevilla el 18 de octubre de 2018. Según esta fuente, "el sur de la Península Ibérica conserva uno de los conjuntos de yacimientos con arte paleolítico más numerosos e importantes del occidente europeo. No obstante, la mayor parte de las grafías han sido atribuidas a momentos relativamente recientes del Paleolítico Superior (menos de 22.000 años y haciéndolos coincidir con el desarrollo del Solutrense y Magdaleniense), mientra...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Presentadas las III Jornadas de Historia y Patrimonio de la Sierra de Cádiz, previstas en Villaluenga los días 10 y 11 de noviembre de 2018

"Primero fue en Grazalema; el año pasado en Prado del Rey y Villamartín; y en esta nueva ocasión será en Villaluenga del Rosario. Vuelven las jornadas sobre Historia y Patrimonio Etnológico de la Sierra de Cádiz que organiza el centro asociado de la UNED en Cádiz. La tercera edición de este foro se celebrará los días 10 y 11 de noviembre de 2018 en la Escuela Andaluza de Espeleología, con sede en el número 11 de la calle José Pérez, en Villaluenga. Aún hay posibilidad de formalizar la matrícula, con un coste de 30 euros, para una actividad a la que ya se han inscrito 25 personas; la admisión se resuelve on line. La participación en el curso comporta la obtención de 0,5 créditos ECTS (homologados por el sistema europeo) y un crédito de libre configuración. (Más información en info@cadiz.une...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre comercio y finanzas en tiempos de Felipe II en el Archivo de la Chancillería de Valladolid

El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid acoge desde el día 30 de octubre de 2018 hasta el 6 de enero de 2019 la exposición "Archivo Simón Ruiz. Comercio y finanzas en tiempos de Felipe II". Esta muestra, organizada en colaboración entre el Ministerio de Cultura, la Fundación Museo de las Ferias y la Junta de Castilla y León, con motivo del "Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018" , pretende dar a conocer el fondo documental del Archivo de Simón Ruiz, declarado Bien de Interés Cultural el año 2017. Según el Ministerio, "este fondo documental resulta clave como fuente informativa para el conocimiento de la historia económica y financiera de la Europa Moderna, debido al testimonio documental que evidencia las actividades mercantiles desarrolladas por Simón Ruiz y su Casa de Comerio...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la génesis del sistema educativo liberal en España, del Informe Quintana a la Ley Moyano (1813-1857)

En octubre de 2018 ha salido a la venta el libro Génesis del sistema educativo liberal en España. Del Informe Quintana a la Ley Moyano (1813-1857), de Carmen García, editado por KRK Ediciones. Según la editorial, "esta obra tiene por objeto el estudio del lento y complejo proceso de configuración del sistema educativo contemporáneo que, iniciado con el primer proyecto de carácter netamente liberal —el Informe Quintana de 1813—, culminará casi cincuenta años más tarde con la aprobación de la primera y única Ley de Instrucción Pública de la España decimonónica, la Ley Moyano de 1857, cuya definitiva derogación sólo se producirá al cabo de más de cien años, con la entrada en vigor de la Ley General de Educación de 1970". "Carmen García es profesora titular de Historia Contemporánea de la Uni...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad