Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre el mundo cartográfico en la Antigüedad, en la Biblioteca Nacional

Desde el 3 de noviembre de 2017 hasta el 28 de enero de 2017 está abierta al público en la Biblioteca Nacional, en Madrid, la exposición "Cartografías de lo desconocido", cuyo eje central es el mundo cartográfico en la Antigüedad. La Biblioteca Nacional informó: "La BNE custodia fondos de valor inestimable: mapas, manuscritos, incunables, grabados, atlas, cartas náuticas y cientos más. La muestra contendrá más de doscientas obras procedentes de la propia Biblioteca y de otras instituciones españolas. Todas ellas dan forma y permiten imaginar cosas inapreciables o remotas. Están los mapamundi medievales o las cartas de los descubrimientos. Hay mapas que recogen lugares inexistentes y otros que reflejan fenómenos invisibles. Cartografías de lo desconocido persigue dos objetivos, el primero, ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre 150 años de arqueología en España, en el Museo Arqueológico Nacional

Del 10 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018 está abierta al público en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid (c/ Serrano 13), la exposición "El poder del pasado. 150 años de arqueología en España". Esta muestra, organizada por Acción Cultural Española y el Museo Arqueológico Nacional, presenta, a través de 150 piezas, la historia y el desarrollo de la arqueología española con el objetivo de difundir cómo se ha producido la construcción del pasado material de España. Las obras proceden de 68 instituciones y todas ellas son "verdaderos iconos del pasado que plasman una visión general, actualizada y crítica de la arqueología del país", según expresión de los organizadores. La muestra coincide además con el 150 aniversario de la fundación del Museo Arqueológico Nacional (MAN) y del nac...
Convocatorias, Tiempo de Historia

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico realizará las actividades para la conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación de la Tierra

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó el 28 de septiembre de 2017 (nº 186) una Orden de 20 de septiembre de 2017, por la que se encomienda al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico la realización de determinadas actividades para la Conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación de la Tierra. Está prevista la realización de las siguientes actividades conmemorativas del primer viaje de circunnavegación: 1. Actividades educativas. 1.1. Exposición y talleres didácticos itinerantes. Llevar en itinerancia a dieciséis centros educativos de Andalucía (dos por cada provincia) la exposición y guía didáctica. La propuesta va destinada a explicar la gesta de la circunnavegación a escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y Bachillerato, utilizan...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Seminario en la Universidad Pública de Navarra sobre violencia en una era de mutaciones sociales (1876-1936): bases teóricas y metodológicas para su estudio

Los días 6 y 7 de octubre de 2017 se celebra en la Universidad Pública de Navarra el seminario con el título "Violencia en una era de mutaciones sociales (1876-1936): bases teóricas y metodológicas para su estudio", organizado por el Instituto Gerónimo de Uztariz, el Grupo 315 de investigación 'Historia y Economía' y dicha universidad. Intervienen Eduardo González Calleja, Gutmaro Gómez Bravo, Sandra Souto Kustrin, Pedro Oliver Olmo, Adriana Cases Sola y Esther Aldave Monreal. El comité científico está integrado por José Miguel Lana Berasain, Javier Dronda Martínez y Esther Aldave Monreal. El lugar de celebración de este evento es la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pública de Navarra (Edificio los Madroños. Planta baja. Campus Arrosadi...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición, audiovisuales, coloquios y descubrimiento de una placa en homenaje a las víctimas del fascismo en Castellar de la Frontera (Cádiz)

El Ayuntamiento de Castellar de la Frontera (Cádiz), en colaboración con el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, ha organizado unas jornadas de recuerdo y homenaje a las víctimas del franquismo de este municipio. Este evento se celebra los días viernes 22 y sábado 23 de septiembre de 2017. Las jornadas comienzan el viernes 22, a partir de la 18.30 horas, en el Teatro Municipal con la apertura al público de la exposición "Civilización y Barbarie, la guerra civil en el Campo de Gibraltar". Basada en las investigaciones del historiador algecireño José Manuel Algarbani, esta muestra narra en doce paneles cómo fueron la República, la guerra y la represión en esta comarca estratégica. Le sigue, a partir de las 19.00 horas,  en el mismo teatro, la proyección de "La noche más larga", docume...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad