Convocatorias

Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre milicias y sociedad en San Luis Potosí en 1767-1824, en la librería del CSIC

El miércoles 21 de enero de 2015, a las 18:30 horas, se celebra en la la Librería Cientíca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid (c/Duque de Medinaceli, nº 6), la presentación del libro De milicianos del rey a soldados mexicanos. Milicias y sociedad en San Luis Potosí (1767-1824), de Juan José Benavides Martínez. En este acto intervienen Juan Bosco Amores Carredano, profesor de Historia de América de la Universidad del País Vasco; Manuel Chust Calero, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Jaume I de Castellón; el autor del libro, que es becario posdoctoral de la UNAM (México); y Ramón B. Rodríguez Martínez, director de Editorial CSIC.
Exposición en el Archivo General de Indias sobre la llegada a Sevilla en 1522 de los supervivientes de la primera vuelta al mundo
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición en el Archivo General de Indias sobre la llegada a Sevilla en 1522 de los supervivientes de la primera vuelta al mundo

Hasta el 18 de marzo de 2015 está abierta en el Archivo General de Indias, en Sevilla, la exposición "Primus circumdedisti me. La carta de Juan Sebastián Elcano. 1522", organizada por dicho archivo y la Fundación Nao Victoria para recordar la llegada a Sevilla en 1522 de los supervivientes de la expedición que dio la vuelta al mundo. El lema latino Primus circumdedisti me ("Fuiste el primero que la vuelta me diste"), que campea en el escudo de Juan Sebastián Elcano, sintetiza el contenido de esta muestra, que es de entrada libre y gratuita (de lunes a sábados de 9:30 a 17 horas, y domingos y festivos de 10 a 14 horas). Según informó el Archivo General de Indias, "esta muestra tiene también por objeto la presentación de un documento recientemente incorporado a los fondos" de este archivo: "...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Pesentaciones de libros de historiografía e historia de las culturas políticas, en librería de Humanidades de Marcial Pons

La librería de Humanidades de Marcial Pons de Madrid (Plaza del Conde del Valle de Suchil, 8) es el escenario de dos presentaciones de libros, los días 17 y 18 de diciembre de 2014.  Por una parte, el miércoles 17, a las 19:30 horas, se presenta el libro La historia es un árbol de historias. Historiografía, política, literatura, y el jueves 18, a la misma hora, los volúmnes I y II de la colección Historia de las culturas políticas en España y América Latina (I. La creación de las culturas políticas modernas, 1808-1833. II. La España Liberal, 1833-1874). (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

Lección magistral de Carmen Sanz Ayán, Premio Nacional de Historia de España de 2014, el 15 de diciembre en Madrid

El lunes 15 de diciembre de 2014, a partir de las 19:30 horas, la doctora Carmen Sanz Ayán, Premio Nacional de Historia de España de 2014, impate una lección magistral en la Imprenta Municipal - Artes del Libro, en Madrid (c/Concepción Jerónima, 15), con el título "De teatros y hospitales: la asistencia social en la temprana Corte madrileña". Este acto, de entrada libre hasta completar aforo, ha sido organizado por la Imprenta Municipal - Artes del Libro, en colaboración con el Instituto de Estudios Madrileños. Carmen Sanz Ayán, catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia, fue galardonada recientemente con el Premio Nacional de Historia de España de 2014 por su obra Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica ...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre los salones de Madrid y otras seis obras sobre historia de la nobleza española

El jueves 4 de diciembre de 2014, a partir de las 19:45 horas, se celebra en el Museo Cerralbo, en Madrid (c/ Ventura Rodríguez, 17. Metro Plaza de España), la presentación del libro Los salones de Madrid, junto con otras seis obras sobre la historia de la nobleza española. Intervienen en este acto Miguel Artola, catedrático de Historia Contemporánea y académico de la Real Academia de la Historia; Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid; y Fernando Sánchez Marroyo, catedrático de Historia  Contemporánea de la Universidad de  Extremadura). Como moderador participa Germán Rueda, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cantabria. "El acto tendrá lugar en uno de los palacios más representativos de la nobleza española del...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad