Tiempo de Historia

Convocatorias, Tiempo de Historia

Congreso sobre el protocolo desde el Congreso de Viena, en la UNED en abril de 2014

El Grupo de Investigación “Historia del Pensamiento Jurídico-Político” (GIHP-P) de la UNED de Madrid, está organizando el Congreso Internacional "El protocolo contemporáneo: desde el Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014)", que tendrá lugar en el salón de actos de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, durante los días 23 al 25 de abril de 2014. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la crisis y los desafíos de las bibliotecas públicas

La editorial Alfagrama, de Buenos Aires, ha dado a la luz el libro Las bibliotecas públicas. Crisis, oportunidades y desafios, de J. J. Fuentes Romero. Se trata de un estudio "dirigido a los profesionales de las bibliotecas y, en no menor medida, a los gestores públicos encargados de ellas". Según la editorial, "resulta más que evidente que es en manos de dichos gestores públicos (donde) se encuentran las claves básicas para el desarrollo de las bibliotecas. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la Armada Invencible de Felipe II, escrito por el inglés Robert Hutchinson y basado en documentación británica

La editorial Pasado & Presente ha dado a la luz el libro La Armada Invencible, de Robert Hutchinson, con presentación de Ricardo García Cárcel. Se trata, según la editorial, de una "apasionante y entretenidísimo estudio sobre uno de los acontecimientos de la historia de España que más ampollas levanta. Especialmente sobresaliente es el seguimiento del espionaje anterior al envío de la flota en los dos países. Y muy sobrecogedora es la descripción del retorno de las naves, cuyos tripulantes fueron masacrados en Escocia y en Irlanda. Es fundamental tener en cuenta que este libro, de autor inglés y basado en documentación inglesa, da la razón a las tesis de los historiadores españoles".
Convocatorias, Tiempo de Historia

Debate sobre cultura(s) de izquierda y antifascismo(s) en España en 1931-1939, en el Instituto Ortega y Gasset

El jueves 12 de diciembre de 2013, a las 19 horas, se celebra en la Biblioteca del Instituto Universitario Ortega y Gasset, en Madrid, una nueva sesión del seminario de Historia del Instituto. En ella se debate un documento de trabajo escrito por Hugo García, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y titulado “La República de las pequeñas diferencias. Cultura(s) de izquierda y antifascismo(s) en España, 1931-1939”. El texto lo presenta por Sandra Souto Kustrin, investigadora del CSIC.  
Convocatorias, Tiempo de Historia

Conferencias sobre Segismundo Moret en el Ateneo de Madrid el 4 de diciembre, dentro del ciclo de los centenarios

El miércoles 4 de diciembre de 2013, a partir de las 19:30 horas, se celebra en el Ateneo Cientifico, Literario y Artístico de Madrid (c/ Prado, 21) una nueva sesión del Ciclo Centenarios de Azaña, Moret y Ortega y Gasset. En esa jornada se dictan las conferencias «Segismundo Moret en el contexto de la Europa de 1913», a cargo de Manuel Espadas; y «Los sucesos de Barcelona de 1905: S. Moret y el problema de las jurisdicciones», a cargo de Eduardo L. Huertas. Este ciclo, organizado por la Junta de Gobierno y las secciones de Ciencias Históricas, Ciencias Jurídicas y Políticas y Derechos Civiles de la docta casa, se inició el 14 de noviembre y se clausura el 12 de diciembre con una mesa redonda titulada "Homenaje a Ortega y Gasset en el centenario de la Liga de Educación Política Española". ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad