Tiempo de Historia

El franquismo contra la masonería femenina: a la luz el 1 de diciembre
Tiempo de Historia

El franquismo contra la masonería femenina: a la luz el 1 de diciembre

El 1 de diciembre de 2022 sale a la luz el libro El franquismo contra la masonería femenina, de María José Turrión García, editado por Marcial Pons, Ediciones de Historia. Sobre esta monografía, de 504 páginas, la editorial expresa que en ella se "acomete por primera vez el estudio de la represión de la masonería femenina durante el franquismo, analizando la composición y actuación del principal actor responsable, el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo y las conexiones que este mantuvo con otras instituciones y personajes que dieron lugar a una compleja red de redes de represión con la que se logró la asfixia de una parte de la sociedad civil considerada como la anti-España. Se analizan los sumarios de todas las mujeres que fueron represaliadas por masona...
Cómo se hace un trabajo académico en Historia
Libros, Tiempo de Historia

Cómo se hace un trabajo académico en Historia

Los Libros de la Catarata ha editado una obra colectiva titulada Cómo se hace un trabajo académico en Historia. Con prólogo de Juan Sisinio Pérez Garzón, está escrita por Porfirio Sanz Camañes, Francisco Alía Miranda, Francisco Fernández Izquierdo, David Gallego Valle, Jaime García Carpintero López de Mota, Juan Antonio Inarejos Muñoz, Ángela Muñoz Fernández, Alba Nueda Lozano, David Rodríguez González, María del Prado Rodríguez Romero, Raquel Torres Jiménez y David Martín López. Se trata de "una guía para aquellos que tengan que realizar un trabajo de investigación en el área de Historia en distintos niveles de formación universitaria". Según la editorial, "este libro ha sido concebido como el mapa y la brújula de apoyo para elaborar, pensar y escribir con orden, claridad y concisión ...
La biblioteca personal de Juan Negrín, último jefe de Gobierno de la República, depositada en el Cabildo de Gran Canaria
Tiempo de Historia

La biblioteca personal de Juan Negrín, último jefe de Gobierno de la República, depositada en el Cabildo de Gran Canaria

Unos 8.000 volúmenes pertenecientes a la biblioteca personal de Juan Negrín López, último jefe de Gobierno de la Segunda República en España, junto con nueva documentación y algunos objetos personales, han sido entregados el lunes 28 de marzo de 2022 por su nieta Carmen Negrín Fetter a Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, institución que se hace cargo de su depósito y que, a su vez, los pone en manos de la Fundación Juan Negrín para su gestión, difusión y puesta a disposición de los investigadores. Según informó la Fundación, "el significado que este legado debe tener para las próximas generaciones como testimonio de convivencia y fomento de los valores democráticos en una circunstancias como las actuales, con una guerra en el corazón de Europa", fue uno de los a...
Un ejemplar único sobre la Comuna de París
Libros, Tiempo de Historia

Un ejemplar único sobre la Comuna de París

Texto: Fernando Sígler La Biblioteca de la Casa de la Memoria dispone del único ejemplar existente en las bibliotecas públicas de todo el país del libro Communes de province, Commune de Paris, 1870-1871, de Jeanne Gaillard. Esta monografía, editada en francés por Flammarion en 1971, dentro de la colección «Questions d’Histoire» –dirigida por Marc Ferro–, forma parte de la biblioteca personal del escritor y periodista Jesús Ynfante, donada por sus familiares tras su fallecimiento en 2018. Se trae a colación con motivo del 150 aniversario de la Comuna de París, la efímera experiencia de democracia directa del movimiento obrero de la capital francesa iniciada el 18 de marzo de 1871 con la evacuación de la ciudad por el gobierno, la convocatoria de elecciones por el Comité Central en la j...
Festival de historia pública: historias, públicos y memorias democráticas
Convocatorias, Tiempo de Historia

Festival de historia pública: historias, públicos y memorias democráticas

El Primer Festival de Historia Pública se  celebra los días 15 y 16 de octubre de 2021 en La Corrala, en Madrid (c/Carlos Arniches, 3). Este evento ha sido organizado por la Asociación Española de Historia Pública (AEHP), la Universidad Autónoma de Madrid y l'École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, Grupo LEA-SIECE (Universidad de Alcalá) e International Federation for Public History (IFPH). Este festival contará con la presencia de guionistas, literatos, dibujantes, youtubers, asociaciones cívicas, activistas, conservadores de museo, archiveros, e investigadores/as, así como otros muchos miembros de la sociedad interesados por la construcción de un discurso público y democrático...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad