Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Tiempo de Historia

Nueva etapa de la revista Hispania Nova en el portal de la Universidad Carlos III de Madrid

La revista Hispania Nova ha iniciado una nueva etapa en su publicación y los contenidos se encuentran disponibles, en acceso abierto, a través del Portal de revistas de la UC3M. Hispania Nova, primera revista de Historia Contemporánea on line en castellano, publica artículos de investigación de diversa temática sobre el periodo de la contemporaneidad. Fue fundada en 1998 por Ángel Martínez de Velasco y Julio Aróstegui y se difunde de forma digital. Consta de un número al año estructurado en torno a un dossier y artículos de investigación originales e inéditos. El número 13, correspondiente al año 2015, incluye un dossier titulado "Las guerras civiles. Reflexiones sobre los conflictos fratricidas de la época contemporánea. Europa-América", coordinado por Severiano Rojo Hernández y Eduardo G...
Libros, Tiempo de Historia

Dos volúmenes sobre la fortificación de España en los siglos XIII y XIV

Marcial Pons Ediciones de Historia y el Ministerio de Defensa han coeditado la obra en dos volúmenes titulada La fortificación de España en los siglos XIII y XIV, de Edward Cooper, que sale a la luz el 10 de abril de 2015. Los editores presentan así este libro: "Estudiar todas las construcciones defensivas de un territorio durante un determinado plazo de tiempo no es tarea sencilla aunque ese territorio sea una unidad bien delimitada y el período de tiempo se restrinja a dos siglos. Es necesario aplicar una técnica analítica rigurosa, sin la cual sólo obtendríamos un conjunto de datos inconexos, y una ordenación minuciosa de los materiales. Para la elaboración de los ocho capítulos en los que se divide este libro se ha aplicado una metodología que combina una base de fotografías originales...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Jornadas de historia constitucional, el 9 y 10 de abril en Cádiz, en el bicentenario de la Carta de Jamaica de Simón Bolívar

La Cátedra UCA-UNAM 1812 & Cátedra Cáidz-Quito 1812 han organizado unas jornadas de historia constitucional con el título de “Independencia, Constitución y ciudadanía”, que se celebran en el Edificio Constitución de Cádiz los días 9 y 10 de abril de 2015. Los organizadores explican: "En la Carta de Jamaica Simón Bolívar explica las razones del movimiento emancipador y analiza su desarrollo y circunstancias en el año 1815, y formula un proyecto de gobierno que sirviera para consolidar la independencia de América y su desarrollo socio-político como una nación libre. En el año que se cumple su bicentenario, investigadores de México, Colombia, Ecuador y España, se reunirán en Cádiz para reflexionar sobre tres ideas clave en la construcción de naciones libres: independencia, constitución y ...
Tiempo de Historia

Mapa interactivo sobre españoles en campos de concentración nazis, publicado por cuartopoder.es

El periódico digital CuartoPoder.es publicó el 5 de abril de 2015 "el primer mapa-buscador interactivo sobre los más de 10.000 republicanos españoles deportados a los campos nazis de exterminio". Este gráfico, que cuartopoder.es ofrece a los lectores "al cumplirse el 70º aniversario de la liberación de Mauthausen", ha sido elaborado para dicho periódico por Ana Isabel Cordobés a partir de la relación hecha por los historiadores Benito Bermejo y Sandra Checa para el Libro Memorial y el archivo abierto del Ministerio de Educación y Cultura. Este mapa interactivo "permite consultar los datos básicos de todos los españoles deportados: nombre, lugar de origen, defunción o liberación y fecha del suceso. Para su consulta, basta con hacer "clic sobre una provincia en el mapa" y navegar "por la tab...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio del progresismo durante la Regencia de Espartero (1840-1843)

La Universitat d'Alacant ha editado el libro La monarquía tutelada. El progresismo durante la Regencia de Espartero (1840-1843), de Pedro Díaz Marín. La editorial reseña así esta obra: "Este libro analiza el intento de parlamentarización de la monarquía -sometida a un control tutelar por parte de los representantes de la nación- llevado a cabo por los progresistas durante la Regencia del general Espartero (1840-1843) y la política desarrollada para modernizar la economía y la sociedad españolas. Ello supuso impulsar una serie de reformas que solo tuvieron un éxito muy relativo, con lo que el proyecto progresista quedó frustrado en parte. Concurrieron varios motivos. En primer lugar, la insuficiencia fiscal como consecuencia del desfase entre gastos e ingresos, que puso en evidencia la nece...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad