Tiempo de Historia

Masonería en las Baleares y represión franquista: conferencia de Juan José Morales Ruiz
Tiempo de Historia

Masonería en las Baleares y represión franquista: conferencia de Juan José Morales Ruiz

"Masonería en las Baleares y represión franquista". Este es el título de la conferencia que impartirá Juan José Morales Ruiz el 24 de febrero de 2023, a las15horas, en el salón de actos del Edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la Universitat Illes Balears (c/ Eivissa), en Palma. El orador es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME), con sede en la Universidad de Zaragoza. Seguidamente, a las 18 horas, Jorge Rodríguez Ariza dará una conferencia sobre "La figura heroica: mitos y símbolos del viaje interior". Este orador es doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona y docente en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona y Fundación Un...
La pescadería metálica de Algeciras de 1876. Capital e ingeniería para obra pública: Portilla y White
Tiempo de Historia

La pescadería metálica de Algeciras de 1876. Capital e ingeniería para obra pública: Portilla y White

Texto: Fernando Sígler Silvera Algeciras contó en el último tercio del siglo XIX y principios del XX con una instalación de hierro, de moda en la época, que sirvió como lonja de pescado. La construyó la empresa sevillana Portilla White y Compañía, a instancias del Ayuntamiento algecireño. Esta corporación municipal había acordado el 7 de abril de 1876 «la reforma del local de pescadería» existente entonces, «en atención a su mal estado». Esa antigua pescadería estaba situada en la llamada plazuela del Mar. Con esta finalidad, los munícipes habían contactado con la citada sociedad, especializada en diversas actividades fabriles, y como resultado de esas negociaciones Portilla White y Cía presentó un proyecto de edificación del local requerido. Esta sociedad era reconocida por haber cons...
<i>La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado</i>, el 31 de enero en Madrid
Tiempo de Historia

La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado, el 31 de enero en Madrid

El libro La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado", de Carlos Portomeñe, se prresenta el 31 de enero de 2023 en el Teatro del Barrio de Madrid. Esta monografía, de más de 700 páginas, la ha editado la editorial Atrapasueños. La presentación se enmarca en un acto de reonocimiento de "víctimas de la semana negra de Madrid", cuando se produjeron los asesinatos de los abogados laboralistas del despacho de la calle Atocha, así como los de Arturo Ruiz y Mari Luz Nájera. El libro se presentará también el 1 de febrero en Soria, el día 2 en Burgos y el día 3 en Lugo.   La Asociación Andaluza de Víctimas de la Transición dice en su prólogo: "Este libro contribuye a la necesidad de justicia, verdad y reparación acerca de los episodios de terrorismo ultraderechista, oficial y ex...
Un libro divulga 14.000 nombres de presos del franquismo de 1963 a 1977
Memoria histórica, Tiempo de Historia

Un libro divulga 14.000 nombres de presos del franquismo de 1963 a 1977

El martes 24 de enero de 2023, a las 19 horas, se presenta en la librería Traficantes de sueños, en Madrid (c/ Peñuelas, 12) el libro Presos del franquismo de la A a la Z. La represión en la dictadura (1963-1977), editado por Aurora Intermitente. Participan en este acto el autor, Luis Puigcercús, y Eloy Moreno, editor. Los organizadores expresan: "Este es un trabajo único. El estudio que se presenta supone un reto, una propuesta delicada y arriesgada por realizar una recopilación inédita, exhaustiva y completa de miles de presos y presas antifranquistas que lucharon con arreglo a sus principios contra la dictadura en el llamado tardofranquismo (1963-1977). Nunca antes se había encarado un estudio historiográfico de tal envergadura. En esta obra enciclopédica, fruto de una búsqueda pacient...
Irene Vallejo, premio de la Bibliotea Nacional a la líder humanista de 2022
Tiempo de Historia

Irene Vallejo, premio de la Bibliotea Nacional a la líder humanista de 2022

La Biblioteca Nacional de España ha concedido el “Premio al Líder Humanista 2022” a Irene Vallejo, autora del libro El Infinito en un junco. El acto está convocado para el lunes 23 de enero de 2023, de 19 a 20:30 horas, en la sede de la BNE, Paseo de Recolectos, 20-22, en Madrid. Este premio se otorga sobre la base de "la labor profesional y humanista, así como al compromiso con la sociedad civil, de los candidatos presentados". Lo han recibido hasta la fecha José Antonio Marina, Javier Gomá y Cristina Garmendia, entre otros. Irene Vallejo es filóloga y escritora, y con un gran impacto social en este momento gracias al libro El Infinito en un junco, obra que se ha traducido a 32 idiomas y va ya por su 41ª edición, con más de medio millón de ventas. La autora es reconocida como "una gran ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad